Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 11:18 - Hola

10.9°

CORDOBA

1 de agosto de 2025

Dólar hoy: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 1° de agosto

El billete al público se paga a $1.380 en el Banco Nación. En julio anotó una suba de 13,6 por ciento

>El dólar minorista se mantiene a $1.380 para la venta en el Banco Nación, sin variantes. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar al público es negociado a $1.370 para la venta y a $1.320 para la compra, con baja de 15,56 pesos o un 1,2 por ciento.

En julio 2025, las empresas del sector liquidaron exportaciones por USD 4.102 millones: un 57% más que julio 2024 y un 10% más que junio 2025. Según CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales), el acumulado anual comparado al 2024 tiene un incremento entre enero a julio del 43%. El mes de julio de 2025 se transformó en el mejor mes desde que se realizan registros -año 2002-.

Tal como se esperaba, la llegada de fin de mes aceleró la suba del dólar oficial, que cerró en el segmento minorista a $ 1.380. Se trató de un salto adicional de 4%, que reflejó nuevamente un fuerte desbalance entre la escasa oferta de divisas por parte del sector agropecuario y una demanda que se mantiene firme.

El Gobierno de Javier Milei ingresó al período electoral con alta volatilidad en las tasas de interés y el mayor aumento del dólar desde diciembre de 2023 tras el mal paso del desarme de las Lefis, El entramado de la pulseada entre las tasas de interés y el dólar tiene pasajes complicados y actores de reparto como el mercado de futuros, que incidieron directamente en el valor de la divisa porque ayer finalizó julio. Los ganadores se hicieron de pesos que volcaron parte al dólar y parte a las tasas. Los perdedores debieron vender para cancelar la diferencia.

Los instrumentos tradicionales de ahorro volvieron a ser puestos a prueba durante el mes de julio. Como ocurre cada período, muchos argentinos se preguntan cuál es la mejor estrategia para resguardar sus ingresos. ¿Convino más apostar al dólar, renovar un plazo fijo o invertir en un depósito UVA?

La cotización del dólar mayorista cede nueve pesos o un 0,7% este viernes, para ser ofrecido a $1.365 para la venta. La divida de referencia para el comercio exterior viene de subir 14% en julio, el salto más grande desde diciembre de 2023.

Los contratos de dólar futuro ceden en un rango de 1,2% a 1,8% este viernes, según datos de la plataforma A3 Mercados. Las posturas para fin de agosto restan 20 pesos o 1,4%, en los 1.386 pesos. Vale recordar que el techo de la banda de libre flotación previsto para el dólar mayorista es de $1.471 para fin de mes.

El Grupo SBS reportó que “a través de la Comunicación A8289, el Banco Central dispuso de una suba de 10pp en los encajes para cuentas remuneradas de Fondos Comunes de Inversión money market y para cauciones bursátiles, que pasan ahora a 40%. En tanto, para los demás depósitos de cuentas a la vista se redujo en 4 puntos porcentuales la integración de encajes con Lecaps. Los cambios rigen desde hoy 1° de agosto >Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS, cometnó que “la jornada del jueves mostró fuerte presión compradora en el dólar, que vemos asociada principalmente a una merma en el ‘rolleo’ de posiciones de futuros de dólar en el contrato corto, que llevan a mayor demanda de dólar spot para cubrir la posición. Otro factor son las tasas de interés cortas, que muestran en las últimas jornadas una tendencia a la baja”.

“De cara a los próximos meses, debe recordarse que no se esperan flujos de dólares comerciales significativos hasta la cosecha fina de diciembre y que suele haber demanda por dolarización de carteras en la previa a eventos electorales, por lo que habrá que seguir bien de cerca el plano cambiario y las implicancias sobre la nominalidad de la economía, sobre todo a medidas para contener eventuales presiones”, añadió Franco.

En un nuevo máximo nominal, el dólar al público ascendió el jueves 55 pesos o un 4,2% en el día, a $1.380 para la venta en el Banco Nación. A lo largo de julio escaló 165 pesos o un 13,6 por ciento.

El Banco Central informó que el dólar minorista promedió en entidades financieras los $1.385,56 para la venta (+4,5%) y 1.339,62 para la compra. En julio el dólar minorista promedio una suba de 13,8 por ciento.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet