Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 08:29 - Hola

12.3°

CORDOBA

CABALANGO

1 de mayo de 2025

1 DE MAYO

MARTIRES DE CHICAGO


El 1° de mayo se recuerda los trágicos eventos que ocurrieron en Chicago hace más de un siglo, durante un reclamo de cientos de trabajadores que pedían la reducción de la jornada laboral a ocho horas
Es así que esta fecha propone reflexionar sobre las condiciones a las que se enfrentan todos los trabajadores y recordar la importancia del cumplimiento de sus derechos, como las jornadas de ocho horas, la formalización y los aportes jubilatorios.
En 1886, la ciudad de Chicago fue el escenario de decenas de protestas por parte de los trabajadores del sector obrero, quienes exigían que se los reconozcan como tal y que se mejoren sus contratos, en un tiempo en que las jornadas laborales promediaban entre 12 y 18 horas diarias.
A fines de abril comenzó a popularizarse el lema: “Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa”. El grupo que lideraba estos reclamos era la “Noble Order of the Knights of Labor” (Noble Orden de los Caballeros del Trabajo). Sin embargo, los empresarios a cargo de las fábricas ignoraban sus demandas, lo que derivó en una huelga masiva que contó con la adhesión de más de 5000 trabajadores.

En consecuencia, el 1° de mayo de 1886, sus empleados salieron a manifestarse a la puerta de las instalaciones. Ante esto, la empresa acudió a la policía, que reprimió con disparos, lo que provocó decenas de muertos y heridos. A pesar de la brutal respuesta de las fuerzas armadas, los obreros volvieron a reunirse el 2 y 3 de mayo para luchar por sus derechos, pero se repitió la salvaje respuesta policial y sus trágicas consecuencias.

Los conflictos escalaron hacia el 4 de mayo, cuando se produjo la llamada Revuelta de Haymarket, que dejó varios muertos, tanto de la policía como de los manifestantes, además de que se detuvieron a decenas de trabajadores: cinco de los cuales fueron ejecutados, por lo que hoy se los recuerda como los Mártires de Chicago.
 

COMPARTIR:

Comentarios